Claves sobre la legítima en herencias: derechos y cálculo
La legítima es uno de los conceptos más importantes —y a la vez más desconocidos— del derecho sucesorio en España. En TenerifeHerencias.com, como especialistas en herencias en Canarias y resto del país, sabemos que comprender cómo funciona puede ahorrarle conflictos familiares y garantizar un reparto justo. En este artículo, le explicamos qué es, quiénes la defienden y cómo reclamarla si sus derechos han sido vulnerados.
¿Qué es exactamente la legítima hereditaria?
La legítima es la parte de la herencia que la ley reserva obligatoriamente a ciertos familiares cercanos, llamados herederos forzosos. A diferencia de lo que muchos creen, el testador no puede disponer libremente de todo su patrimonio: una porción está protegida para garantizar el bienestar de los descendientes, ascendientes o cónyuge.
¿Por qué existe este límite?
El Código Civil busca equilibrar dos principios:
- Libertad del testador para distribuir sus bienes.
- Protección de la familia ante repartos injustos.
Herederos forzosos: ¿Quiénes tienen derecho a la legítima?
Según el artículo 807 del Código Civil, son herederos forzosos:
- Hijos y descendientes (nietos, bisnietos…).
Ejemplo: Si un padre fallece, sus hijos reciben la legítima aunque el testamento favorezca a un tercero.
- Padres y ascendientes (abuelos, bisabuelos…), solo si no hay hijos.
Caso práctico: Una persona sin hijos debe dejar parte de su herencia a sus padres.
- El cónyuge viudo, salvo separación legal.
Atención: En Canarias, el viudo/a tiene derechos adicionales (como el usufructo universal).
⚠️ Dato clave: En comunidades como Cataluña o Aragón, las normas varían. Por eso es crucial contar con un asesor especializado en herencias.
¿Cómo se calcula la legítima en España?
El cálculo depende de dos factores:
- Territorio (derecho común o foral).
- Familiares que concurren (hijos, padres, cónyuge…).
En el derecho común (aplicable en Canarias y la mayoría de España):
Componente | Destino | % Herencia |
---|---|---|
Legítima estricta | Reparto igualitario entre hijos | 33.3% |
Tercio de mejora | Para favorecer a uno o varios hijos | 33.3% |
Libre disposición | Para cualquier persona (incluso no familia) | 33.3% |
Ejemplo con números:
Herencia de 900.000 € con 3 hijos:
- Legítima estricta: 300.000 € (100.000 € por hijo).
- Tercio de mejora: El padre puede dejar 200.000 € a un hijo y 100.000 € a otro.
- Libre disposición: 300.000 € para un amigo o ONG.
Situaciones especiales:
- Si no hay hijos pero sí padres: La legítima es el 50%.
- Cónyuge viudo: Tiene derecho al usufructo (disfrute) de 1/3 de la herencia si hay hijos, o 1/2 si solo hay ascendientes.
¿Puede perderse el derecho a la legítima?
Sí, pero solo en casos muy graves (artículo 853 del Código Civil). Algunas causas de desheredación:
- Delitos contra el testador (ej.: maltrato, abandono).
- Negar alimentos sin justificación.
- Impedir la libertad testamentaria (ej.: coaccionar para cambiar el testamento).
🔎 Importante: La desheredación debe probarse judicialmente si el heredero la impugna.
¿Qué hacer si no recibe su legítima?
Si sospecha que un testamento vulnera sus derechos, puede:
- Impugnar el testamento ante un juzgado.
- Reclamar su parte mediante un proceso de reclamación de legítima.
- Negociar una partición amistosa con los demás herederos.
En TenerifeHerencias.com ayudamos a:
- Demostrar irregularidades (testamentos falsos, coacciones…).
- Calcular su legítima exacta, incluyendo bienes ocultos.
- Mediar en conflictos familiares para evitar juicios largos y costosos.
¿Necesita asesoramiento sobre su caso?
En TenerifeHerencias.com somos expertos en derecho sucesorio. Ofrecemos:
- Análisis gratuito de su situación.
- Defensa legal en impugnaciones y reclamaciones.
- Gestión integral: desde testamentos hasta reparto de bienes.
📞 Contacte hoy mismo y proteja lo que por ley le corresponde.
✉️ ¿Prefiere que le llamemos? Rellene nuestro formulario y un abogado especializado se pondrá en contacto en menos de 24 horas.
Palabras clave integradas: legítima hereditaria, herederos forzosos, impugnar testamento, derecho sucesorio, cálculo de legítima, desheredación.