La pérdida de un ser querido es un trance difícil, plagado de emociones y, a menudo, complicado por la gestión de la herencia que deja tras de sí. En Tenerife, al igual que en el resto de España, este proceso está regulado por una serie de normativas y procedimientos que pueden resultar abrumadores. Esta guía completa busca proporcionar un entendimiento claro y práctico sobre cómo gestionar una herencia en Tenerife, basándose en la experiencia y conocimientos de GD Asesoría.
1. Pasos para Formalizar una Herencia
La formalización de una herencia en Tenerife sigue una serie de pasos esenciales que comienzan con la recopilación de la documentación necesaria. Tras el fallecimiento, es prioritario obtener el certificado de defunción del Registro Civil y el certificado de actos de última voluntad del Ministerio de Justicia. Este último documento revelará si el fallecido dejó testamento y, en caso afirmativo, dónde se puede obtener una copia auténtica del mismo.
Si no existe testamento, se debe iniciar un expediente de declaración de herederos ante un notario o juzgado competente. Este proceso requiere la presentación de documentos que acrediten el parentesco entre el causante y los interesados en la herencia, como el DNI, libro de familia, y certificados de nacimiento, matrimonio o defunción.
2. Acreditación de Bienes y Deducción de Gastos y Deudas
Una vez recopilada la documentación necesaria, es crucial identificar y valorar los bienes del causante. Esto incluye bienes inmuebles, saldos bancarios, vehículos, embarcaciones y seguros de vida. Además, es posible deducir ciertos gastos y deudas del causante, como los gastos de última enfermedad y entierro, hipotecas pendientes, impuestos no pagados y otros gastos a cargo del causante.

3. Sucesión Testada e Intestada
La sucesión puede ser testada, si el causante dejó testamento, o intestada, si no lo hizo. La sucesión testada se rige por la voluntad del causante expresada en el testamento, mientras que la intestada se regula por la ley, prescindiendo de la voluntad del causante. En ambos casos, tras determinar quién tiene derecho a la herencia y en qué proporción, se procede a la aceptación notarial de la herencia.
4. Aceptación y Renuncia de la Herencia
La aceptación de la herencia puede ser pura y simple, asumiendo las cargas del causante, o a beneficio de inventario, limitando la responsabilidad a la porción heredada. También es posible renunciar a la herencia, ya sea de forma pura y simple o traslativa en favor de personas determinadas.
5. Liquidación de Impuestos
Tras la aceptación de la herencia, se debe proceder a la liquidación del Impuesto de Sucesiones y, en caso de existir bienes inmuebles, del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos (Plusvalía municipal). Estos impuestos deben liquidarse en un plazo de seis meses desde el fallecimiento, con la posibilidad de solicitar una prórroga adicional de seis meses.
La gestión de una herencia en Tenerife requiere de un conocimiento detallado de los procedimientos y leyes aplicables. Esta guía, basada en la experiencia de LLReal Abogados, proporciona un marco comprensible para navegar por este complejo proceso. Es importante recordar que, en situaciones de incertidumbre o complejidad, siempre es recomendable buscar el asesoramiento de profesionales especializados en la materia.

