Guía Legal para el Reparto de una Herencia en Tenerife
En TenerifeHerencias.com, sabemos que enfrentarse al reparto de una herencia puede ser abrumador. Entre trámites legales, plazos y posibles conflictos familiares, contar con el asesoramiento adecuado es clave para garantizar un proceso justo y sin complicaciones. Si usted es heredero en Tenerife, esta guía le explica cómo se distribuye una herencia paso a paso, según la legislación vigente, y cómo proteger sus derechos.
1. ¿En Qué Consiste una Herencia y Quiénes Participan?
Una herencia incluye no solo propiedades y ahorros, sino también deudas y obligaciones del fallecido. Para entender cómo se divide una herencia, es fundamental identificar a los actores involucrados:
- Herederos forzosos: Hijos o descendientes (o padres, si no hay hijos) que tienen derecho a la legítima (2/3 del patrimonio, según el artículo 807 del Código Civil).
- Herederos voluntarios: Personas designadas en el testamento, como el cónyuge o amigos cercanos.
- Legatarios: Quienes reciben bienes específicos (un coche, una joya) sin ser herederos.
En TenerifeHerencias.com analizamos su situación para asegurar que el reparto cumpla con la ley y sus expectativas.
2. Proceso Paso a Paso para Repartir una Herencia
A. Decisión Crítica: Aceptar o Renunciar a la Herencia
Antes de repartir los bienes, los herederos deben decidir si aceptan o rechazan la herencia. Esta elección es irreversible y requiere un análisis detallado, especialmente si existen deudas. ¿Sabía que en Canarias el plazo para pagar el Impuesto de Sucesiones es de 6 meses? Nuestro equipo le asesora para tomar la mejor decisión.
B. Elaboración del Inventario de Bienes
Un inventario notarial exhaustivo evita omisiones y conflictos futuros. Incluye:
- Inmuebles: Viviendas, terrenos o locales comerciales.
- Activos financieros: Cuentas bancarias, acciones o seguros de vida.
- Bienes muebles: Coches, obras de arte o mobiliario de valor.
- Deudas: Hipotecas, préstamos o facturas pendientes.
En TenerifeHerencias.com le ayudamos a valorar cada elemento y a presentar la documentación correctamente.
C. Liquidación de Impuestos y Tasas
En Tenerife, el Impuesto de Sucesiones puede beneficiarse de bonificaciones autonómicas, pero el cálculo es complejo. Además, la Plusvalía Municipal debe abonarse en el ayuntamiento correspondiente. Un error en estos trámites puede generar sanciones.
D. ¿Cómo se Divide una Herencia? Claves Legales
El reparto sigue un orden estricto:
- La legítima: 2/3 reservados por ley a los herederos forzosos.
- El tercio de mejora: Para favorecer a hijos o el cónyuge (opcional).
- El tercio de libre disposición: El testador puede dejarlo a quien desee.
Si no hay testamento, la herencia se divide por partes iguales entre los hijos (sucesión intestada).
3. Conflictos Comunes y Soluciones Efectivas
- Testamentos impugnados: Por falta de capacidad del testador o indicios de manipulación.
- Desigualdades en el reparto: Cuando un heredero percibe más que los demás.
- Bienes que no pueden dividirse: Como una vivienda familiar.
En TenerifeHerencias.com ofrecemos mediación hereditaria para resolver disputas sin llegar a juicio, ahorrando tiempo y costes emocionales.
4. ¿Por Qué Contar con un Abogado Experto en Herencias?
Aunque el proceso parece mecánico, errores en plazos, valoraciones o derechos de los herederos pueden desencadenar litigios largos y costosos. Nuestros servicios incluyen:
- Asesoramiento personalizado desde el primer día.
- Gestión integral: Inventarios, impuestos y partición ante notario.
- Defensa legal en casos de impugnación o desheredación.
5. Conclusión: Un Reparto Justo y Tranquilo es Posible
El reparto de una herencia no tiene por qué ser sinónimo de conflictos. Con la orientación adecuada, puede garantizar que se respeten sus derechos y los de su familia.
¿Tiene preguntas sobre cómo se divide una herencia en Tenerife? Contacte hoy con TenerifeHerencias.com para una consulta gratuita. Estamos aquí para ayudarle a navegar este proceso con seguridad y paz mental.

