¿Heredan los familiares lejanos en España? Claves Legales Imprescindibles
En España, el Código Civil regula con precisión quiénes tienen derecho a heredar. Pero, ¿qué sucede cuando no hay hijos, padres o cónyuge? ¿Pueden los tíos, primos o sobrinos reclamar una herencia?
En TenerifeHerencias.com, como expertos en derecho sucesorio en Canarias, le explicamos cómo funciona la sucesión de parientes lejanos y qué pasos debe seguir para proteger sus derechos.
1. Definición de Parientes Lejanos en una Herencia
Según el artículo 913 del Código Civil, los parientes lejanos son aquellos que no pertenecen al núcleo familiar directo. Se clasifican así:
- Familia colateral de segundo grado: Hermanos y sobrinos.
- Familia colateral de tercer y cuarto grado: Tíos, primos y otros consanguíneos hasta el límite legal.
Dato crucial: Solo heredan si no existen herederos forzosos (descendientes, ascendientes o cónyuge).
2. Orden de Sucesión: ¿Cuándo Entran en Juego los Parientes Lejanos?
El sistema español sigue una jerarquía estricta:
- Descendientes (hijos, nietos).
- Ascendientes (padres, abuelos).
- Cónyuge (con variaciones según la comunidad autónoma).
- Hermanos y sobrinos (herederos colaterales prioritarios).
- Demás familiares hasta 4º grado (tíos, primos, etc.).
Ejemplo ilustrativo: Un fallecido sin hijos, padres ni viudo. Sus hermanos heredarían primero. De no haberlos, la herencia pasaría a sobrinos, luego a tíos y, en última instancia, a primos.
3. Derechos de los Parientes Lejanos: Lo que Debe Saber
- Heredan por defecto solo si no hay herederos forzosos.
- No tienen derecho a la legítima (salvo en territorios con derecho foral, como Cataluña).
- Pueden ser excluidos por testamento, salvo que el testador les asigne parte del tercio de libre disposición.
Advertencia: Si el difunto no dejó testamento, la ley incluye automáticamente a los colaterales según el orden de prelación.
4. Pasos para Reclamar una Herencia como Pariente Lejano
Si sospecha que tiene derechos sucesorios, actúe así:
- Localizar el testamento (Registro de Últimas Voluntades).
- Iniciar un declaratorio de herederos (notarial o judicial, según el parentesco).
- Decidir entre aceptar o renunciar (evalúe patrimonio y deudas con un experto).
Obstáculos frecuentes:
- Conflictos entre herederos (requieren mediación o demanda).
- Documentación perdida (partidas de nacimiento, certificados de defunción).
- Herencias con cargas (hipotecas, impuestos pendientes).
5. ¿Puede un Testamento Ignorar a los Familiares Lejanos?
Absolutamente. El testamento prevalece sobre la sucesión intestada. El fallecido puede:
- Desheredar a colaterales (salvo en casos excepcionales).
- Repartir el tercio de libre disposición como desee (incluso a favor de no familiares).
Consejo clave: Si es pariente lejano y hay testamento, revise si fue mencionado. De lo contrario, sus opciones son limitadas.
6. ¿Por qué Necesita un Abogado de Herencias en Tenerife?
Los trámites hereditarios con parientes lejanos son un campo minado legal. En TenerifeHerencias.com, le ofrecemos:
- Declaratorios de herederos ágiles (evitando demoras notariales).
- Resolución de conflictos (particiones, impugnaciones).
- Asesoramiento en herencias internacionales (bienes en el extranjero).
No arriesgue sus derechos. Un error en el proceso puede significar perder la herencia.
Conclusión
Los parientes lejanos heredan en España, pero bajo condiciones muy específicas. Sin herederos forzosos ni testamento, la ley los ampara… pero el camino está lleno de complejidades.
¿Tiene preguntas sobre su caso? En TenerifeHerencias.com analizamos su situación sin compromiso. Contáctenos hoy y garantice que su herencia no quede en manos del azar.