La administración de testamentos es un proceso legal que puede resultar complejo y delicado. En Tenerife, como en el resto de España, este proceso se rige por una serie de normativas y procedimientos que es esencial conocer, tanto para aquellos que desean dejar su legado en orden como para los herederos que deben enfrentarse a la gestión de una herencia.
La importancia de un testamento claro
¿Qué es un testamento y por qué es crucial?
Un testamento es un documento legal a través del cual una persona, conocida como testador, establece cómo se distribuirán sus bienes y activos tras su fallecimiento. La claridad en este documento es crucial para evitar disputas entre los herederos y asegurar que la voluntad del testador se cumpla adecuadamente.
Tipos de testamentos en Tenerife
En Tenerife, como en el resto de España, existen varios tipos de testamentos: el testamento abierto, el cerrado y el ológrafo. Cada uno tiene sus particularidades y requisitos, siendo el testamento abierto el más común por su sencillez y seguridad jurídica.
Proceso de administración de testamentos
Aceptación o rechazo de la herencia
Tras el fallecimiento, los herederos deben decidir si aceptan o rechazan la herencia. En España, la aceptación puede ser pura y simple o a beneficio de inventario, siendo esta última una opción que protege al heredero de posibles deudas superiores a los bienes heredados.
Documentación necesaria
Para iniciar el proceso, es imprescindible obtener el Certificado Literal de Defunción y el Certificado de Últimas Voluntades. Si existe testamento, se deberá solicitar una copia al notario correspondiente. En ausencia de testamento, se procederá a la Declaración de Herederos ab intestato.

Impuestos y plazos legales
Impuesto de Sucesiones y Plusvalía Municipal
Los herederos deben liquidar el Impuesto de Sucesiones y la Plusvalía Municipal de los bienes inmuebles. Estos impuestos varían según la comunidad autónoma y generalmente deben abonarse dentro de los seis meses posteriores al fallecimiento.
Plazos para la Declaración de Herederos
No existe un plazo específico para realizar la Declaración de Herederos, pero es recomendable hacerlo lo antes posible para evitar complicaciones en la liquidación del Impuesto de Sucesiones.
La legítima y los herederos forzosos
¿Qué es la legítima?
La legítima es la parte de la herencia de la que el testador no puede disponer libremente, ya que está reservada por ley a los herederos forzosos. En Tenerife, como en el resto de España, los herederos forzosos son los hijos y descendientes, los padres y ascendientes, y el cónyuge viudo.
Renuncia y cálculo de la legítima
Los herederos forzosos pueden renunciar a su legítima una vez abierta la sucesión. El cálculo de la legítima se realiza teniendo en cuenta el valor de los bienes en el momento de la adjudicación y las donaciones realizadas en vida por el testador.
Reparto de la herencia
Con testamento y sin testamento
El reparto de la herencia varía si existe testamento o no. Con testamento, se respetará la voluntad del testador siempre que no contravenga la ley. Sin testamento, la herencia se repartirá a partes iguales entre los herederos legales.
Desacuerdos en el reparto
En caso de desacuerdo, se puede recurrir a un albacea o contador-partidor designado en el testamento, a la partición notarial si los herederos que quieren realizar la partición representan al menos el 50% de la herencia, o a la partición judicial.

Impugnación del testamento
Causas y procedimiento
El testamento puede ser impugnado si no respeta las legítimas, si se produce una desheredación injustificada, si hay errores formales, o si el testador carecía de capacidad. El procedimiento varía según la causa, pero generalmente se dispone de un plazo de cinco años para impugnar.
Consecuencias de la impugnación
La impugnación puede llevar a la anulación de ciertas disposiciones testamentarias o incluso del testamento completo, lo que podría resultar en un reparto diferente de la herencia.
La administración de testamentos en Tenerife requiere un conocimiento detallado de la legislación vigente y un manejo cuidadoso de los plazos y procedimientos legales. Tanto para aquellos que desean dejar su legado en orden como para los herederos, es aconsejable contar con la asistencia de profesionales especializados en derecho sucesorio para garantizar que el proceso se desarrolle de manera eficiente y respetuosa con la voluntad del fallecido.

