El Derecho de Acrecer en Herencias: Claves para una Distribución Justa
Cuando se trata de repartir una herencia, el derecho de acrecer puede ser determinante para garantizar que los bienes se distribuyan de manera equitativa entre los herederos. En TenerifeHerencias.com, como expertos en derecho sucesorio, le explicamos todo lo que necesita saber sobre esta figura legal: en qué casos aplica, cómo influye en la herencia y qué puede hacer para proteger sus intereses.
¿En Qué Consiste el Derecho de Acrecer?
El derecho de acrecer es un principio jurídico que permite a los herederos incrementar su participación en la herencia cuando uno de los llamados a heredar no puede o no desea aceptar su parte. Su objetivo es evitar que una porción de la herencia quede sin dueño, beneficiando a los demás coherederos en proporción a sus derechos.
Situaciones en las que Aplica el Acrecimiento
Este mecanismo entra en juego en tres escenarios principales:
- Renuncia expresa del heredero: Cuando uno de los beneficiarios rechaza voluntariamente su parte.
- Incapacidad para heredar: Si el heredero es declarado indigno (por ejemplo, por haber cometido un delito contra el causante).
- Fallecimiento previo del heredero: Cuando muere antes que el testador y no deja descendientes que puedan heredar por representación.
En estos casos, la cuota del heredero excluido se suma a las de los demás, asegurando una distribución eficiente del patrimonio.
Acrecer vs. Sustitución Hereditaria: ¿Cuál es la Diferencia?
Aunque ambos conceptos regulan situaciones similares, tienen implicaciones distintas:
- Derecho de acrecer: Solo opera entre herederos de la misma categoría (ejemplo: tres hermanos que heredan conjuntamente). La parte del que renuncia se reparte entre los demás.
- Sustitución hereditaria: Aquí, el heredero que no puede aceptar es reemplazado por sus descendientes (como un hijo que hereda en lugar de su padre fallecido).
En TenerifeHerencias.com analizamos su caso para determinar qué normativa aplica y cómo afecta a su herencia.
Ejemplo Práctico: Así Funciona el Acrecimiento
Imaginemos el siguiente caso:
Ejemplo: Don José nombra en su testamento a sus tres hijos (María, Pedro y Laura) como herederos a partes iguales. Si Pedro renuncia a su herencia, su tercio no se pierde, sino que se distribuye entre María y Laura, quienes pasan a recibir el 50% de la herencia cada una.
Este reparto solo ocurre si el testamento no indica lo contrario. Si el testador especifica un sustituto o destino alternativo para la parte renunciada, prevalece su voluntad.
¿Se Puede Limitar o Anular el Derecho de Acrecer?
Absolutamente. El testador tiene la facultad de modificar este derecho mediante cláusulas específicas en el testamento, como:
- Nombrar un heredero sustituto para el caso de renuncia.
- Destinar la porción a un tercero (por ejemplo, a un sobrino o una institución benéfica).
- Establecer un reparto diferente entre los coherederos restantes.
En TenerifeHerencias.com le ayudamos a redactar testamentos con precisión, evitando ambigüedades que generen conflictos posteriores.
El Acrecimiento en Herencias sin Testamento
En las sucesiones intestadas (sin testamento), el Código Civil regula el derecho de acrecer siguiendo este orden de preferencia:
- Descendientes directos (hijos, nietos).
- Ascendientes (padres, abuelos).
- Cónyuge viudo.
- Familiares colaterales (hermanos, sobrinos).
Si un heredero de la misma categoría no puede recibir su parte, esta se distribuye entre los demás. Por ejemplo: si dos hermanos heredan y uno fallece sin hijos, el otro recibirá el 100%.
Retos Comunes en Particiones con Acrecimiento
Este derecho puede complicar la división de la herencia, especialmente cuando:
- Existen bienes indivisibles, como una vivienda familiar.
- Hay deudas hereditarias que deben asumirse proporcionalmente.
- Los herederos discrepan sobre el reparto.
Nuestro equipo de abogados especializados en Tenerife le brinda soluciones prácticas, desde asesoramiento legal hasta mediación familiar para resolver disputas.
¿Tiene Dudas Sobre el Derecho de Acrecer?
En TenerifeHerencias.com somos expertos en derecho sucesorio. Si enfrenta situaciones como:
- Un coheredero ha renunciado y desea saber cómo afecta a su parte.
- Necesita redactar un testamento que refleje sus deseos sin margen de error.
- Existen conflictos entre herederos por la distribución de bienes.
No espere más. Contacte con nosotros para una consulta personalizada y reciba el apoyo de profesionales con décadas de experiencia.
📞 Llámenos al [teléfono] | ✉ Escríbanos a [email] | 🌐 Más información en [enlace a TenerifeHerencias.com].

